martes, 14 de junio de 2011

BOSQUEJO DE ENSAYO FINAL

Aunque bastante tarde, este es el bosquejo del ensayo final en el que estoy trabajando.

Título: Hacía una Hermenéutica Jurídica a través de Ser y Tiempo.

I. La Hermenéutica de la Facticidad del Dasein

Se aborda acá la aperturidad, la comprensión y la interpretación como un modo de comprensión.
En este sentido lo mencionado por Heidegger.

a) El haber previo (Vorhabe), y en este nivel la interpretación se apropia de una comprensión comprende la totalidad respeccional ya comprendida. Lo comprendido pero todavía velado (cuando la interpretación no se ha dirigido a lo comprendido) se desvela guiado por un punto de vista para interpretar lo comprendido.

b)La manera previa de ver (Vorsicht) que según Heidegger “recortada lo dado en el haber previo hacia una determinada interpretabilidad. Lo comprendido que se tiene en el haber previo y que está puesto en la mira del modo previo de ver, se hace entendible por medio de la interpretación. Es decir que ahora la comprensión se vuelca hacía el punto de vista que sostiene el haber previo .

c)La manera de entender previa (Vorgriff), esto significa fundarse en una conceptualidad previa. Esto quiere decir que o bien la interpretación extrae del ente mismo que hay que interpretar los conceptos correspondientes, o fuerza al ente a conceptos a los que él se resiste por su propio modo de ser.

II. El Descubrimiento de la Pre-estructura de la comprensión por Heidegger según Hans-Georg Gadamer
En esta parte sobre todo lo que resulta de lo anteriormente descrito y del círculo hermenéutico que Heidegger describe:

“el círculo no debe ser degradado a círculo vicioso, ni siquiera a uno permisible. En él yace una posibilidad positiva del conocimiento más originario, que por supuesto sólo se comprende realmente cuando la interpretación ha comprendido que su tarea primera, última y constante consiste en no dejarse imponer nunca por ocurrencias propias o por conceptos populares ni la posición ni la previsión ni la anticipación, sino en asegurar la elaboración del tema científico desde la cosa misma”

Se aborda y sigue el camino de Heidegger, que se continua con Gadamer, pues si Heidegger demuestra la facticidad de la interpretación, Gadamer intenta hacer justicia a la historicidad misma de la interpretación mediante la rehabilitación de la idea de prejuicio (en contra de la ilustración que tiene el prejuicio contra todo prejuicio)

III. Hacía una hermenéutica jurídica

Abordando desde esta perspectiva la ley como texto que se interpreta, e intentando sacar provecho para la "región" jurídica de lo pensado por Heidegger. Se abordaría el problema del espíritu de la ley (como traslado a la psique del legislador) entre otras cosas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario